Estructura del programa
El magíster se estructura en 12 módulos donde se abordan los distintos contenidos del programa, al que se adiciona un módulo 13 donde se desarrolla el proyecto de grado.
La estructura es la siguiente:
- Módulo 1: Introducción a la Higiene Industrial y Salud en el trabajo
- Módulo 2: Legislación Laboral y ambiental en el trabajo
- Módulo 3: Anatomía y Fisiología del trabajo
- Módulo 4: Epidemiología y Toxicología
- Módulo 5: Riesgos Químico, Físicos y Biológicos
- Módulo 6: Riesgos Psicosociales y sus Metodologías de Control
- Módulo 7: Ergonomía y Diseño Ergonómico
- Módulo 8: Teoría del Muestreo
- Módulo 9: Instrumentación aplicada
- Módulo 10: Control Ingeniería: Gestión de Riesgos Físicos, Químicos y Biológicos
- Módulo 11: Evaluación y Gestión de Proyectos
- Módulo 12: Módulo Optativo (Orientado a Línea de investigación)
- Proyecto de Grado
Metodología y Sistemas de Evaluación de las actividades académicas
Debido a que la modalidad es 100% online, cada módulo tendrá semanalmente una lectura de capítulos de la bibliografía obligatoria (eBooks), que deberá ser realizada en el horario de dedicación autónoma de los estudiantes. Además, existirá un video presentación de los temas de la semana correspondiente.
El académico realizará una video-conferencia semanal, en la cual responderá las consultas de los estudiantes.
Cada módulo tendrá 3 tipos de evaluaciones semanales:
Participación en Foro (30%), en el cual el académico indicará un tema de discusión en el que deben participar todos los estudiantes, respondiendo dicho tema y comentando las participaciones de al menos 2 compañeros.
Desarrollo de Tarea (40%), la que será especificada por el académico considerando el o los temas que están siendo abordados en la semana.
Respuesta de Cuestionario (30%), que considerará preguntas de selección múltiple y de verdadero/falso.
Las calificaciones serán expresadas en números enteros y su sumatoria total corresponderá a 100 puntos en el módulo. Para aprobar cada módulo se exigirá una calificación mínima de 70 puntos.
Competencias que el programa busca formar en los estudiantes
El programa busca formar dos competencias, las cuales contienen un conjunto de resultados de aprendizaje asociados.
Competencia (C1): Asesorar en materias de Higiene y Salud Ocupacional aplicadas al trabajo, las metodologías para la detección y evaluación los distintos contaminantes físicos, químicos y biológicos y su incidencia en la salud ocupacional para dar cumplimiento de la legislación vigente promoviendo el bienestar físico mental y social de los trabajadores.
Resultados de aprendizaje
Competencia (C2): Diseñar programas de Control de Riesgos Higiénicos en el ambiente laboral evaluando factores físicos, químicos, biológicos y psicosociales que afectan a las empresas en materias laborales, sobre la base de instrumentación adecuada y rigurosidad metodológica.
Resultados de Aprendizaje